"Mujeres" es nuestra sección del blog dedicada a entrevistas realizadas a aquellas que destacan o han destacado a su manera, sean o no famosas. Mujeres deportistas, escritoras, fotógrafas, periodistas, estudiantes en carreras "de hombres"... todas ellas valen y queremos destinarles un espacio de reconocimiento.
En esta edición hemos entrevistado a Nerea Fernández Gómez, Trabajadora Social y luchadora por la igualdad de género , gallega de origen y ciudadana del mundo con tan solo 25 años. Nerea nos cuenta a lo largo de esta entrevista su experiencia a través de una opinión crítica, enlazando vivencias y conocimientos sobre la intervención en materia de violencia de género. De igual manera, su visión autonómica nos aporta riqueza informativa sobre las diferencias que existen ante las respuestas que se adoptan en el marco de una misma problemática a nivel nacional.
Asoc. Género e Igualdad: Buenos días. Desde la Asociación Género e Igualdad, nos gustaría darle las gracias por aceptar la invitación. Antes de comenzar la
entrevista, me gustaría saber si es posible que realizases una breve
presentación sobre ti.
Nerea: Buenos
días, me llamo Nerea, soy de Ourense, de
Galicia y estudié Trabajo Social en la universidad de Santiago de Compostela.
Me gusta la música como forma de vivir y disfruto conociendo mundos diferentes.
La iniciativa consta de tres niveles
sucesivos: sensibilización, educación y formación que se desarrollan en tres
años diferentes:
·
2014-2014 Modelo de masculinidad y
discriminación de género
·
2014-2015 Violencia contra las mujeres
·
2015-2016 Violencia contra las personas LGTB
Además,
actualmente estoy en un proyecto en Bulgaria “Young people against discrimination, domestic violence and human
traffic” en el cual trabajamos dinámicas sobre la igualdad y la violencia
de género.
La ley gallega
tiene materia exclusiva en protección social. Entre la nacional y la gallega,
tienen diferentes concepciones, por lo que diferentes recursos dependiendo de
la ley que acoja a una mujer que sufre malos tratos.
Tampoco hay
ninguna ley que ampare a los hijos que sufren esa situación. Son los grandes
olvidados y no tienen ningún tipo de protección.
Asociación Género e Igualdad.