"Mujeres" es nuestra sección del blog dedicada a entrevistas realizadas a aquellas que destacan o han destacado a su manera, sean o no famosas. Mujeres deportistas, escritoras, fotógrafas, periodistas, estudiantes en carreras "de hombres"... todas ellas valen y queremos destinarles un espacio de reconocimiento.
En la primera edición hemos entrevistado a Ariadna, una valenciana de 23 años que ha contribuido a despertar nuestro interés por el roller derby, deporte poco conocido en España y casi exclusivamente femenino. Lo que llamó nuestra atención fue que, siendo un deporte de contacto, se haya ganado la fama de ser un "deporte de mujeres", y ella nos cuenta a continuación cómo lo vive desde su perspectiva.
1. Asoc. Género e Igualdad: En primer lugar, muchas gracias por acceder a la entrevista. ¿Cómo descubriste el roller derby?
Ariadna: ¡No hay de qué! Pues lo descubrí con 16 años (Actualmente tengo 23) y
fue mientras estaba viendo un capítulo de Miami Ink, que fue una chica a
tatuarse algo relacionado y entró con los patines y empezó a explicarlo
brevemente mientras ponían fragmentos de vídeo de su equipo y me enamoré
desde el primer momento.
2. Asoc.: ¿Cuánto tiempo llevas en el equipo?
A: A mediados de este mes haré 3 años.
3. Asoc.: Siendo un deporte muy poco extendido en España, ¿te resultó muy difícil encontrar un equipo en tu ciudad?
A: Sí y no. Al principio cuando lo descubrí sí porque por aquel entonces no
había ni rastro de ningún equipo por ningún rincón de España. Cada
x tiempo buscaba por si había uno, y por fin allá por Noviembre de 2011
lo volví a poner di con el equipo enseguida.
4. Asoc.: He visto que muchas jugadoras adoptan una estética "pin-up" o tienen un sobrenombre. ¿A qué se debe eso?
A: Sí, pero yo creo que como que lo engloban un poco así, pero la verdad es
que hay de todo. Sí que es verdad que una cantidad considerable
de las jugadoras tienen una estética así o al menos parecida, pero lo
que digo, hay de todo.
Yo creo que es como un deporte así como "underground", y no sé, llama más la atención a ese tipo de "público" jajaja
El
sobrenombre es como en cualquier deporte que tienes tu
nombre/apellido+tu número, pero aquí de forma especial, ya que cada una se pone
el que más le guste o que le venga a la cabeza. Ya sea porque le hace
gracia, significa algo para ella, etc. Igual con el número, que se
permite hasta cuatro dígitos y puede ser alfanumérico. Y es por eso, por
lo que he dicho antes del rollo deporte underground y diferente.
5. Asoc.: He leído que hay cierta correlación en este deporte con el feminismo. ¿Es eso cierto? De ser así, ¿qué relación tiene?
A: Sí, yo creo que al ser un deporte mayoritariamente femenino, al
contrario de casi todos los deportes existentes, tiene
cierta relación. El hecho de ser un deporte de contacto también, en plan
"We can do it!" (que por cierto, hace tiempo vi un póster así pero con
una chica con protecciones y casco que me encantó), e inconscientemente te da
esa fuerza de: ¡Qué cojones! ¡Venga al lío!
Y lo que me he fijado también desde hace tiempo, que es uno de los pocos deportes que da igual cómo seas físicamente, ¡quien quiere puede! Y te adjunto un post que vi justo anoche que refleja bien esto último que he dicho:
http://ariofthedead.tumblr.com/post/115010693783/whiskey-and-ink-micdotcom-these-bad-ass-derby
Y lo que me he fijado también desde hace tiempo, que es uno de los pocos deportes que da igual cómo seas físicamente, ¡quien quiere puede! Y te adjunto un post que vi justo anoche que refleja bien esto último que he dicho:
http://ariofthedead.tumblr.com/post/115010693783/whiskey-and-ink-micdotcom-these-bad-ass-derby
6. Asoc.: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del roller derby en cuanto conociste su existencia?
A: La fuerza que me transmitió desde el primer momento. Siempre me han
llamado más la atención los deportes de contacto y patinar, y ver esa
fusión fue *BOOM*. Y bueno, la estética tengo que admitir que también,
jamás había visto un deporte así y me encantó esa cierta libertad de ir
"como quieras" incluso para jugar un partido.
7. Asoc.: Ya para finalizar, ¿qué le dirías a una chica para animarla a formar parte del mundillo?
A: ¡Que se quite todos los miedos que pueda tener! Que aunque no esté
segura, si no lo prueba aunque sea un poco no lo sabrá nunca, que la
mayoría se quedan impresionadas (True story!). Y que se lo pasará muy bien seguro,
que a pesar de los posibles piñazos, luego todo se compensa jajaja
Y qué coño, hace deporte, y hacer deporte es bueno.
8. Asoc.: Muchas gracias por tu tiempo. La
verdad es que me ha resultado muy interesante lo que has contado,
porque no es lo mismo ver un vídeo o leer información por Internet que
tener información de primera mano de alguien que lo vive y lo disfruta.
A: ¡Me alegro! Y de nada, ha sido un placer responder a las preguntas.
Asociación Género e Igualdad